¿Sabes qué es la segmentación de mercado y para que sirve?
Si quieres acertar con tus mensajes y conseguir ventas, tienes que segmentar ya que hoy en día el entorno comercial es muy competitivo, y lo que le guste a un grupo de consumidores, a otro puede ser totalmente diferente.
La segmentación de mercado es la llave que nos abre las puertas a los resultados. Si somos capaces de saber a qué tipo de personas queremos llegar y nos dirigirnos exclusivamente a ellas, será mucho más fácil satisfacer sus necesidades.
La segmentación de mercado es un proceso de marketing en el que una empresa divide un mercado amplio en grupos más pequeños compuestos por personas con ciertas características similares.
Lo que se busca al segmentar mercados es identificar a grupos que tienen una necesidad común. De esta forma, nos resultará mucho más fácil elaborar una estrategia de marketing que se adapte a las particularidades de este segmento y conseguiremos ser mucho más efectivos.
La segmentacion de mercado debe cumplir una serie de característica, que nos resulten útiles a la hora de elaborar nuestra estrategia de marketing.
Estas caracteristicas son:
Ser medibles. Para poder saber a cuántas personas nos estamos dirigiendo, tenemos que ser capaces de medir el tamaño de cada segmento. Una herramienta de segmentación es Facebook Ads ya que nos facilita este trabajo y nos da un aproximado de las audiencias en función de diferentes filtros.
Tener un tamaño adecuado. Los segmentos de mercado tienen que ser lo bastante grandes como para resultar rentables; el tamaño mínimo variará en función de cómo de grande sea nuestra propia empresa.
Ser accesibles. Tenemos que ser capaces de alcanzar al segmento de mercado que hemos identificado y comunicarnos con él utilizando los recursos disponibles.
Los tipos de segmentacion de mercado son las siguientes:
Segmentacion Geográfica. Tenemos que saber en donde viven nuestros posibles clientes, por ejemplo si nuestro segmento de mercado vive en una zona costera o interior, en la ciudad o en zonas rurales, esto tambien determinará el idioma de nuestros mensajes.
Segmentación Demográfica. Aquí se deben tomar en cuenta características como edad, genero, nacionalidad, estado civil, profesión, nivel adquisitivo, etc.
En lo referente a la edad, en marketing solemos dividir a los usuarios en diferentes generaciones, cada una de las cuales tiene un estilo y preferencias de consumo distintas. Un ejemplo son los seniors, baby boomers, generación X, generación Y o millennials y generación Z o centennials.
Segmentación Psicográfica. Lo que se toma en cuenta es este tipo de segmentación es la personalidad, estilo de vida, valores, intereses de las personas que conforman el segmento de mercado.
Segmentación por Comportamientos. Aquí entran en juego todo tipo de elementos relacionados con la toma de decisión y la compra, por ejemplo, si un usuario ha visitado nuestra página web, si ha comprado productos complementarios, si suele visitar páginas relacionadas con ciertos temas… Para realizar una buena segmentación de mercado por comportamientos, es necesario recoger y analizar todos estos datos para identificar los patrones y tendencias más relevantes para la marca.
Segmentación por palabras clave. Esto nos ayuda a conocer los temas que más le interesan a nuestro posible cliente y de su intención de compra.
Fuente:Cyberclick.es